Shop Smarter - Free Shipping on $50+ • SHOP NOW
Colonial Writing and the Formation of Afro-Andean Otherness [16th-19th Centuries] - Currents in Comparative Romance Languages & Literatures (Spanish Edition) | Academic Research on Latin American History & Postcolonial Studies
Colonial Writing and the Formation of Afro-Andean Otherness [16th-19th Centuries] - Currents in Comparative Romance Languages & Literatures (Spanish Edition) | Academic Research on Latin American History & Postcolonial Studies

Colonial Writing and the Formation of Afro-Andean Otherness [16th-19th Centuries] - Currents in Comparative Romance Languages & Literatures (Spanish Edition) | Academic Research on Latin American History & Postcolonial Studies

$53.1 $96.56 -45% OFF

Free shipping on all orders over $50

7-15 days international

15 people viewing this product right now!

30-day free returns

Secure checkout

28290704

Guranteed safe checkout
amex
paypal
discover
mastercard
visa
apple pay

Description

Este estudio explora la representación de la población negra en tres diferentes textos correspondientes a Ecuador, Perú y Bolivia (Alto Perú a finales del periodo colonial). La naturaleza heterogénea de estos textos constituye la base y dirección de este trabajo; esta diversidad permite observar un tejido textual que extiende las imágenes de la población negra a través de diferentes formas textuales y a través de diferentes siglos: desde la conquista hasta el periodo colonial, y desde formas cortas como las cédulas y ordenanzas reales hasta las formas híbridas como las relaciones, los procesos judiciales y más tarde las novelas y otras narrativas. Tanto las ordenanzas reales y los procesos judiciales – considerados textos no literarios – son analizados en este trabajo como textos que guardan y sostienen estrategias literarias que apoyan y construyen el discurso colonial y describen a las diferentes poblaciones de forma casi inalterable. Cada texto forma parte de una retórica específica (jurídica, religiosa, histórica y literaria) pero sigue la misma función básica de fortalecer el discurso colonial y fijar la imagen de las diferentes poblaciones en diferentes espacios de generación del discurso. Los textos analizados aquí son una temprana relación sobre Esmeraldas (Ecuador, siglo XVI), tres poemas de Juan del Valle Caviedes (Perú, siglo XVII) y un proceso criminal contra el mulato Quitacapas (Alto Perú, siglo XIX).